Análisis del Sector VTC

Entrevista a Marc Jussen, Portavoz de Unauto VTC Catalunya

"Estamos en un momento crítico, pero también de oportunidad para definir la movilidad del futuro en Catalunya."

Periodista: Marc, gracias por atendernos. Llevamos años cubriendo el pulso entre el sector VTC, el taxi y las administraciones en Catalunya. Tras el decreto de la Generalitat de 2022, varias sentencias judiciales clave y una convivencia en la calle que no siempre es fácil, nos gustaría entender en qué punto se encuentra el sector, cómo ha afectado la llegada de las grandes plataformas a las VTC tradicionales y cuál es el futuro que vislumbran.

Marc Jussen: Gracias a vosotros por darnos voz. Es fundamental que la ciudadanía entienda la realidad de nuestro sector más allá de los titulares y las presiones de ciertos colectivos. Estamos en un momento crítico, pero también de oportunidad para definir la movilidad del futuro en Catalunya.


Tras dos años de un decreto muy restrictivo, ¿cómo sobrevive el sector VTC en Cataluña?

"La salud del sector es la de un superviviente. Sobrevivimos a pesar de una regulación hostil diseñada, no para ordenar, sino para expulsar. El decreto de 2022 fue un golpe durísimo. Hemos visto cómo cientos de autónomos y pequeñas empresas han tenido que cesar su actividad o malvender sus licencias. Resistimos gracias a la resiliencia de nuestros empresarios y a que los tribunales, poco a poco, nos van dando la razón."

Se habla mucho de las plataformas, pero ¿cómo ha afectado esta situación a las empresas de VTC tradicionales, las llamadas "clásicas"?

"Absolutamente. Las VTC tradicionales son las víctimas silenciosas de este conflicto. Son empresas familiares, con décadas de historia, que de la noche a la mañana se encontraron con una regulación que les imponía cambiar toda su flota. Han sido un daño colateral en una guerra regulatoria instigada por el sector del taxi, que no busca una competencia justa, sino la eliminación de cualquier alternativa."

Visto con perspectiva, ¿qué ha significado la entrada masiva de plataformas como Uber o Cabify?

"Las plataformas han sido un catalizador de la modernidad. Han supuesto una democratización del servicio, abriéndolo a un público mucho más amplio. Han traído innovación, transparencia en los precios y una calidad que el usuario ha valorado masivamente. El mercado no es un pastel a repartir; la tecnología lo ha hecho más grande."

Con tanta incertidumbre, ¿cómo han evolucionado las condiciones laborales de los conductores?

"Nuestra principal preocupación es la estabilidad de los miles de puestos de trabajo que genera el sector. La mayor amenaza para las condiciones laborales no son las aplicaciones, sino la incertidumbre regulatoria. Un conductor no puede tener estabilidad si cada seis meses hay una amenaza de un nuevo decreto que puede dejarle en la calle. Las empresas cumplen escrupulosamente con la legislación laboral; lo que pedimos es un marco estable para garantizar el empleo."


La justicia europea declaró ilegal la ratio 1/30 que limitaba las licencias VTC. En la práctica, ¿qué ha cambiado desde esa sentencia?

"La sentencia del TJUE fue un espaldarazo moral y jurídico inmenso. Confirma que las restricciones artificiales son ilegales. En la práctica, sin embargo, el cambio es lento. La administración metropolitana sigue poniendo trabas burocráticas, buscando resquicios para no aplicar la sentencia en su totalidad. Es una victoria en la guerra, pero todavía no en todas las batallas."

Además de esa, ¿cuáles son las principales batallas legales que tienen abiertas ahora mismo?

"Tenemos múltiples frentes abiertos. El principal es el recurso contra el decreto ley de la Generalitat de 2022 en su totalidad. Estamos impugnando los requisitos de longitud de los vehículos y, en general, todo el andamiaje normativo que busca expulsarnos del mercado. Confiamos en que los tribunales anularán estas imposiciones injustas."

¿Cómo es el diálogo con la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona?

"La comunicación es, siendo generosos, mejorable. A menudo sentimos que hablamos con una pared. Se reúnen con nosotros por obligación formal, pero sus decisiones ya están tomadas de antemano, siempre cediendo al chantaje del sector del taxi. No hay una voluntad real de crear un marco justo para todos."

Durante grandes eventos como el Mobile World Congress se flexibilizan las normas para las VTC. ¿Qué demuestra esto?

"El MWC es el ejemplo perfecto de la hipocresía de la administración. Durante esa semana, se dan cuenta de que con el taxi no es suficiente. Esto demuestra que somos un servicio necesario y que las restricciones del día a día son puramente artificiales y políticas. Si somos la solución durante el congreso más importante del mundo, ¿por qué somos el problema el resto del año?"


¿Es posible un modelo de convivencia real entre el taxi y las VTC?

"No solo es posible, es imprescindible. La convivencia pasa por entender que somos servicios distintos que atienden a demandas diferentes. La clave es la libertad: que el ciudadano elija en cada momento qué opción le conviene más. Se logra con reglas claras y justas para todos, no prohibiendo a uno para beneficiar a otro."

Si pudieran redactar una nueva ley, ¿cuáles serían sus pilares irrenunciables?

"Nuestra propuesta es clara y se basa en tres pilares. Primero: Libertad de Elección para el ciudadano. Segundo: Reglas Proporcionales y No Discriminatorias, mismas exigencias para todos. Y tercero: Apuesta por la Tecnología y la Sostenibilidad, integrando todas las opciones de movilidad en plataformas únicas."

El sector del taxi acusa a Unauto de ser un lobby que defiende únicamente a las grandes plataformas. ¿Qué responden?

"Esa es una caricatura falsa que promueven para desacreditarnos. Unauto VTC Catalunya representa a todo el sector, desde el autónomo que tiene una sola licencia hasta la empresa más grande. La gran mayoría de nuestros asociados son pequeñas y medianas empresas catalanas. Nuestra misión es defender el derecho de nuestros asociados a trabajar y el derecho de los ciudadanos a elegir."


Periodista: Marc Jussen, muchas gracias por su tiempo y por aclarar la postura de Unauto en un tema tan complejo.

Marc Jussen: Gracias a vosotros por el espacio. Es vital que se escuchen todas las voces para poder construir una movilidad más justa y moderna para todos en Catalunya.

¿Listo para viajar con estilo?

Reserva tu traslado desde el Aeropuerto de Barcelona y descubre la diferencia

Select Cars - Experiencia y excelencia en traslados premium en Cataluña